El sistema educativo en México fue incapaz de mantener en la escuela a 80% de los niños que iniciaron las primaria en 1999 y que hoy tienen 24 años de edad, según cifras de la Secretaría de Educación Pública (SEP) (Moreno, 2017).
La mayor deserción escolar se da en 5° de primaria, 2° de secundaria y 1° de media superior. Entre los ciclos escolares 2001-2002 y 2016-2017 se registraron avances considerables en el acceso a la educación obligatoria. La evolución muestra que el mayor incremento se dio en los niños de entre tres y cinco años de edad, donde la matriculación aumentó en 30.9 puntos porcentuales.Entre los 12 y 14 años de edad, el acceso a la educación creció siete puntos y en los jóvenes de 15 a 17, 21 puntos. Estas mejoras se debieron, sin duda, a los esfuerzos realizados en el marco de los decretos de obligatoriedad de la educación preescolar y media superior (INEE, 2019)
Bibliografía
En México, 2.0% o 263,041 de los niños de 6
a 11 años no asisten a la escuela, y en el grupo de 12 a 17 años la cifra
aumenta a 16.2% o 2.2 millones de adolescentes, por falta de interés, aptitud o
de los requisitos para ingresar a la escuela, de acuerdo con el Inegi. En los
adolescentes de 15 a 17 años, la principal causa de no asistencia sigue siendo
la falta de interés, aptitud o requisitos para ingresar a la escuela (43.5%).
En segundo lugar, se encuentran aquellos que abandonan sus estudios por
trabajar (14.4 por ciento), seguidos por aquellos que lo hacen por falta de
recursos económicos (12.7 por ciento), anotó. Las causantes difieren por sexo:
en los varones de 15 a 17 años destaca el trabajo como la segunda causa de
abandono escolar (21.5 por ciento), mientras que en las mujeres esta posición
es ocupada por el embarazo, matrimonio o unión y motivos familiares (18.1 por
ciento) (Forbes, 2018).
Bibliografía
- Forbes. (2018). En México, 2.2 millones de adolescentes no asisten a la escuela. Febrero 7, 2020, de Forbes México. Sitio web: https://www.forbes.com.mx/en-mexico-2-2-millones-de-adolescentes-no-asisten-a-la-escuela/
- INEE. (2019). La mayor deserción escolar se da en 5° de primaria, 2° de secundaria y 1° de media superior: INEE. Febrero 7, 2020, de Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación. Sitio web: https://www.inee.edu.mx/la-mayor-desercion-escolar-se-da-en-5-de-primaria-2-de-secundaria-y-1-de-media-superior-inee/
- Moreno, T. (2017). Deserción escolar, infrenable: SEP. Febrero 7, 2020, de El Universal. Sitio web: https://www.eluniversal.com.mx/nacion/sociedad/desercion-escolar-infrenable-sep
Comentarios
Publicar un comentario